Nombre del mecanismo de participación ciudadana | Forma de integración | Nombre de sus consejeros | Representación o calidades |
---|---|---|---|
Consejo Chile Potencia Alimentaria y Forestal | Integrado por representantes de organizaciones de empresarios, empresas productoras y organizaciones campesinas. | 1.- Ministro de Agricultura: Luis Mayol Bouchon . 2.- Subsecretario de Agricultura: Alvaro Cruzat Ochagavía. 3.- Subsecretario General de la Presidencia: Claudio Alvarado Andrade. 4.- Subsecretario de Salud Pública: Jorge Días Anaiz. 5.- Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores: Rodrigo Contreras 6.- Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA): Gustavo Rojas Le-Bert. 7.- Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): Aníbal Ariztía Reyes. 8.- Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): Ricardo Ariztía de Castro. 9.- Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO): Hernán Cheyre Valenzuela. 10.- Director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE): Juan Bennett Urrutia. 11.- Director Nacional del Servicio Nacional de Aduanas: Rodolfo Alvarez Rapaport. 12.- Director de la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile): Félix de Vicente Mingo. 13.- Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas: Juan Manuel Zolezzi. 14.- Presidente del Consejo de Innovación para la Competitividad: Fernando Flores Labra. 15.- Presidente de Fundación Chile: Marco Kulka Kupelman. 16.- Presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (FEDEFRUTA): Cristián Allendes Marín. 17.- Presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA) y de la Asociación de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER): Juan Miguel Ovalle Garcés. 18.- Presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX): Ronald Bown 19.- Presidente de la Asociación de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes (FAENACAR): Nicanor Allende V. 20.- Presidente de la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile (Chilealimentos): Alberto Montanari M. 21.- Presidente de la Asociación de Exportadores de Productos Lácteos (EXPORLAC). 22.- Presidente de la Asociación de Productores de Aceite de Oliva (CHILEOLIVA): Arturo Leiva. v.- Presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SALMON-CHILE): María Eugenia Wagner. 23.- Un representante de la Asociación de Productores de Vinos Finos de Exportación (CHILEVID) y de la Asociación de Viñas de Chile, nombrado de común acuerdo por ellas. 24.- Presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA): Rodrigo Sarquis Said. 25.- Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA): Patricio Crespo Ureta. 26.- Presidente del Consorcio Agrícola del SUR (CAS). 27.- Presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH). 28.- Presidente de la Confederación Nacional La Voz del Campo. 29.- Presidente de la Fundación Cinco al Día. |
Participan en representación de las organizaciones de empresarios, empresas productoras y organizaciones campesinas. |
Consejo Fondo Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias | Integrado por representantes de Empresas silvoagropecuarias y de la Agricultura Familiar Campesina. | Está integrado por: 1.- Ministro de Agricultura, quien la preside: Luis Mayol Bouchon 2.- Subsecretario de Agricultura: Alvaro Cruzat Ochagavía 3.- Director de Promoción de Exportaciones (PROCHILE) de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON): Féliz de Vicente Mingo 4.- Director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA): Gustavo Rojas Le-Bert 5.- Director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): Ricardo Ariztía de Castro 6.- Un representante de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Siete representantes del sector privado y sus respectivos suplentes, de los cuales 4 deberán estar vinculados al Sector Exportador Silvoagropecuario y 3 vinculados a la Agricultura Campesina, todos designados por el Ministro de Agricultura y 3 representantes del sector privado de carácter regional, vinculados al sector silvoagropecuario y sus respectivos suplentes, designados por el Ministro de Agricultura. |
Participan en representación de Empresas silvoagropecuarias y de la Agricultura Familiar Campesina. |
Consejo Consultivo del Bosque Nativo | Integrado por personas del sector público y del privado. | Está integrado por: 1.- Ministro de Agricultura Sr. Luis Mayol Bouchon, quien lo preside. 2.- Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Eduardo Vial Ruiz-Tagle, o quien lo reemplace de conformidad con sus estatutos, quien actuará como Secretario Ejecutivo. 3.- Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente Ignacio Toro o su subrogante legal. 4.- Presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile A.G. Jorge Goffard Silva o la persona que éste designe en su representación. 5.- Presidente de la Sociedad de Botánica de Chile Francisco Squeo Porcile o la persona que éste designe en su representación. 6.- Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR) Hans Grosse Werner o quien lo reemplace de conformidad con sus estatutos. 7.- Dos académicos universitarios, uno de los cuales deberá representar a las escuelas o facultades de ingeniería forestal Antonio Lara Aguilar y el otro a las escuelas o facultades de biología Javier Simonetti Zambelli, que cuenten con trayectoria en la conservación y uso sustentable del bosque nativo. 8.- Dos personas propuestas por organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, con trayectoria en la conservación y uso sustentable del bosque nativo. Flavia Liberona Céspedes y Luis Astorga Schneider. 9.- Dos personas propuestas por organizaciones de medianos y grandes propietarios de predios con bosque nativo. Rodolfo Tirado Santelices y Víctor Sierra Muñóz. 10.- Dos personas propuestas por organizaciones de pequeños propietarios de predios con bosque nativo. Manuel Llao Calcumil y Luis Corrales Rodríguez 11.- Una persona propuesta por los propietarios de Áreas Silvestres Protegidas de Propiedad Privada. Paula Troncoso Cruz. En caso de ausencia o impedimento del Ministro de Agricultura, éste será reemplazado por el Subsecretario de Agricultura. |
Participan en representación del sector público y del privado. |
Consejo Asesor de Cambio Climático y Agricultura | Integrado por representantes del sector Público y el Sector Privado. | Está integrado por: a.- Ministro de Agricultura o la persona que éste designe en su representación. b.- Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA): Ignacio Toro. c.- Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR): Felipe Martin. d.- Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA): Pedro Bustos Valdivia. e.- Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA): Fernando Bas Mir. f.- Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN): Eugenio González Aguiló. g.- Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR): Hans Grove Werner. h.- Un representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), designado por su Director Nacional. i.- Un representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), designado por su Director Ejecutivo. j.- Encargado Nacional de la Unidad de Emergencia Agrícola: Antonio Yaksic. k.- Decano de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, don Juan Ignacio Domínguez o la persona que peste designe en su representación. l.- Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, don Victor Perez Vera o la persona que éste designe en su representación. m.- Don Guillermo Donoso Harris, ex Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica. n.- Doña Melitta Fiebig WittMaack, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Universidad de La Serena. o.- Don Samuel Ortega Farías, Director del Centro de Investigación y Transferencia en Riesgo y Agriclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca. p.- Doña Maisa Rojas Corradi, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. q- Don Francisco Meza Dabancenf, Director del Centro de Cambio Climático de la Universidad Católica. r.- Don Carlos Amtmann Moyano, Coordinador del Magister en Desarrollo Rural de la Universidad Austral. s.- Presidente de la Asociación de Exportadores de Chile A.G. (ASOEX): Ronald Bown. t.- Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos: Claudio Cafati Konspatzki. u.- Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA): Juan Eduardo Correa. v.- Presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (FEDEFRUTA): Cristián Allendes Marin. w.- Director General de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF): Edmundo Araya. x.- Presidente de la Voz del Campo. y.- Presidente de la Corporación Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH). z.- Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA): Patricio Crespo Ureta. |
Participan en representación del Sector Público y del Sector Privado. |
Consejo Asesor Nacional de INDAP (CAN) | Integrado por representantes de la Sociedad Civil y de los Ministerios de Agricultura y de Planificación y Cooperación. | Está Integrado por: 1.- Representantes de cinco organizaciones de pequeños productores agrícolas, con personalidad jurídica. 2.- Un representante de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural. 3.- Un representante de la Asociación de Exportadores (ASOEX). 4.- Un representante del Colegio de Veterinarios. 5.- Un representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos. 6.- Un representante del Ministerio de Planificación y Cooperación. 7.- Tres representantes del Ministerio de Agricultura, pertenecientes al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y al Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA). El consejo cuenta también con la participación del Ministro de Agricultura. |
Participan en representantación de las organizaciones respectivas de la Sociedad Civil y de los Ministerios y Servicios referidos, en calidad de consejeros asesores del Director Nacional de INDAP. |
Consejo Asesores Regionales de INDAP (CAR) | Integrado por cinco representantes de las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos con personalidad jurídica, y por representantes de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura y de Planificación y Cooperación. | Está integrado por: 1.- Representantes de las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos con personalidad jurídica. 2.- Representantes de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura y de Planificación y Cooperación. |
Participan en representación de las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos con personalidad jurídica de la Región, y de las SEREMI de Agricultura y de Planificación y Cooperación en calidad de consejeros asesores del(la) Director(a) Regional de INDAP. |
Comités de Agencias de Área de INDAP | El Consejo Asesor de Área, CADA, es una instancia de participación local de carácter representativo y consultivo. Es representativo de las organizaciones y pequeños productores agrícolas presentes en el sector de influencia de cada agencia de Área. Este Consejo es consultivo del jefe de Área en temas que considere pertinente recabar la opinión de los usuarios y usuarias. Los Consejos Asesores de Áreas apoyan a 110 jefes de Áreas, de Arica a Porvenir. | Está integrado por: 1.- Representantes de los pequeños productores y campesinos del territorio de área, correspondientes a organizaciones económicas, de representación, que funcionan en ese territorio. 2.- Representantes de grupos de clientes de INDAP. |
Participan en representación de los pequeños productores y campesinos del territorio de área, correspondientes a organizaciones económicas, de representación, que funcionan en ese territorio y los representantes de grupos de clientes de INDAP. |
Comisión Nacional de la Leche | Integrado por representantes del sector privado lácteo y del sector público. | Está integrada por: Sector Público: | Participan en representación del sector privado lácteo y del sector público. |
Comisión Nacional Forestal (Mesa Nacional Forestal) | Participan de ella los representantes de empresas privadas, servicios públicos, Colegio de Ingenieros Forestales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y otros. | Es presidida por el Subsecretario de Agricultura don Alvaro Cruzat Ochagavía, y tiene su Secretaría Ejecutiva a cargo de CONAF. Sector Público: Por su parte, dentro de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) figuran: | Participan en representación de empresas privadas, servicios públicos, Colegio de Ingenieros Forestales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y otros. |
Comisión Buenas Prácticas Agrícolas | Integrada por el sector privado y público. | Está integrada por: 1.- Subsecretario de Agricultura don Alvaro Cruzat Ochagavía, quien la preside. 2.- Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 3.- Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). 4.- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). 5.- Fundación para la Innovación Agraria (FIA). 6.- Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). 7.- Comisión Nacional de Riego (CNR). 8.- Ministerio de Salud. 9.- Consejo Nacional de Producción Limpia - CORFO. 10.- Gerencia de Fomento - CORFO. 11.- PROCHILE. 12.- Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). 13.- Federación de Productores de Carne (FEDECARNE). 14.- Federación de Productores de Leche (FEDELECHE). 15.- Asociación de Productores de Aves (APA). 16.- Asociación de Productores de Cerdos (ASPROCER). 17.- Federación de Productores de Frutas (FEDEFRUTA). 18.- Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). 19.- CODESSER. 20.- Asociación de Exportadores (ASOEX). 21.- Movimiento Unitario de Campesinos y Etnias Chilenas (MUCECH). 22.- Confederación La Voz del Campo (CAMPOCOOP). | Participan en representación del sector público y del privado. |
Comisión Nacional de Biotecnología | Integrado por representantes del sector privado y del sector público. | Está integrada por: 1.- Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción: Tomás Flores Jaña. 2.- Senador don Jaime Gazmuri Mujica. 3.- Senador don José García Ruminot. 4.- Diputado don Exequiel Silva Ortiz. 5.- Diputado don Antonio Leal Labrín. 6.- Subsecretario de Agricultura: Alvaro Cruzat Ochagavía. 7.- Subsecretario de Salud: Jorge Díaz Anaiz. 8.- Intendente de la Región del Biobío: Víctor Lobos del Fierro 9.- Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt): Vivian Heyl. 10.- Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): Anibal Ariztía Reyes. 11.- Director del Instituto de Salud Pública (ISP): María Teresa Valenzuela. 12.- Director Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA): Fernando Bas Mir. 13.- Gerente del Fondo de Desarrollo e Innovación (FDI) de la Corfo: Conrad Von Igel Grisar. 14.- Jefe del Departamento de Comercio y Desarrollo Sustentable de la Dirección Económica de la Cancillería (Direcon). 15.- Jefe del Departamento de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca. 16.- Jefe del Departamento de Desarrollo e Información de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). 17.- Vicepresidente de Desarrollo de Codelco: Gerhard Von Borries. 18.- Director General de la Fundación Chile: Marcos Kulka. 19.- Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA): Patricio Crespo Ureta. 20.- Gerente de Medio Ambiente de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOA). 21.- Presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX): Ronald Bown. 22.- Gerente de la Asociación de Productores de Salmón y Trucha. 23.- Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Chilena de la Madera (Corma): Juan Eduardo Correa. 24.- Don Mario Lovazzano Mazzachiodi, representante de Fepach A.G.. 25.- Rector de Universidad de Talca: Alvaro Rojas Marín. 26.- Director Ejecutivo del "Biotechnology Center of Excellence Corporation". 27.- Director de la Fundación "Ciencia para la Vida". 28.- Don Jorge Allende Rivera, profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 29.- Don Rafael Vicuña Errázuriz, profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. | En representación del sector privado y del público. |
Mesa Apícola | Instancia de coordinación público-privada, creada en octubre del año 2002, coordinada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura. | Está integrada por: Sector Público: Sector Privado: | Participan por el sector privado: los representantes de los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria de la miel y otros productos y servicios de la colmena. Por el sector público: los organismos vinculados al rubro. Por el sector académico e investigación: las instituciones que realizan investigación y extensión apícola. |
Comisión Nacional de la Carne | Instancia de coordinación Público-privada. | Está integrada por: Sector Privado: Sector Públicos: | Participan en representación del sector privado y del sector público. |
Comisión Nacional de Trigo | Participan de ella los representantes del sector público y del privado. | Está integrada por: Sector Privado: Sector Público: | En representación del sector privado y del público. |
Comisión Nacional del Arroz | Participan de ella, los principales representantes del sector privado y del público. | Está integrada por: Sector Privado: Sector Público: | En representación del sector privado y del público. |
Comisión Nacional del Maíz | Participan de ella, los principales representantes del sector privado y del público. | Está integrada por: Sector Privado: Sector Público: | En representación del sector privado y del público. |
Comisión Nacional del Vino | Participan de ella, los principales representantes del sector privado y del público. | Está integrada por: Sector Privado: Sector Público: | En representación del sector privado y del público. |
Comisión Nacional de Agricultura Orgánica | Participan de ella, los principales representantes del sector privado (Sector productor, académico y certificación, y de comercialización), del público e instituciones relacionadas con el Agro. | Es presidida por el Ministro de Agricultura don Luis Mayol Bouchon e integrada por las siguientes personas: Sector Académico y Certificación: Sector de Comercialización: 2. Sector Público: 3. Instituciones relacionadas con el Agro. a.- Representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Además de los integrantes antes señalados, el Ministro de Agricultura podrá invitar a otros que estime conveniente, tanto del sector público como privado, para que designen un representante o participen en esta comisión. | En representación de los principales representantes del sector privado (Sector productor, académico y certificación, y de comercialización), del público e instituciones relacionadas con el Agro. |
Consejo Asesor de la Denominación de Origen Pisco y de otras materias afines a este sector productivo | Participan de ella, los principales representantes del sector privado y del público. | Está integrado por: 1.- El Ministro de Agricultura o la persona que éste designe en su representación, quien lo presidirá. 2.- El Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Atacama: María Angélica Osorio Urzúa. 3.- El Secretario Regional Ministerial de la Región de Coquimbo: Juan Francisco García. 4.- El Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) o la persona que éste designe en su representación. 5.- El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero o la persona que éste designe en su representación. 6.- El Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario o la persona que éste designe en su representación. 7.- El Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) o la persona que éste designe en su representación. 8.- El Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria o la persona que éste designe en su representación. 9.- Dos representantes de productores de pisco de la Regiones de Atacama y Coquimbo, designados por la Asociación Gremial que los represente. 10.- Dos representantes de productores de uva pisquera de las Regiones de Atacama y Coquimbo, designados por la Asociación Gremial que los represente. 11.- Un académico de las universidades chilenas, designado por el Ministro de Agricultura. | En representación del sector privado y del público. |
Comisión Nacional del Aceite de Oliva | Participan de ella, los principales representantes del sector privado y del público. | Está integrado por: Sector Público: | En representación del sector privado y del público. |
Comité Coordinador de Asuntos Internacionales | Integrado por representantes del Ministerio de Agricultura y algunos de los Servicios dependientes del Agro. | Comité dependiente del Ministro y compuesto por: 1.- Subsecretario de Agricultura, don Alvaro Cruzat Ochagavía quien lo presidirá. 2.- Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA): Gustavo Rojas Le-Bert. 3.- Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): Anibal Ariztía Reyes. 4.- Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): Ricardo Ariztía de Castro. 5.- Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR): Felipe Martin. 6.- Director Nacional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF): Eduardo Vial Ruiz-Tagle. 7.- Un profesional que se desempeñe en el Gabinete del Subsecretario de Agricultura. El Ministro de Agricultura designará a un persona de su dependencia en la función de Cooordinador General del Comité y a otra en la función de Secretario Técnico. | Participan en representación del Ministerio de Agricultura, su Subsecretaría y algunos Servicios dependientes. |
Consejo Estratégico Público-Privado para el Cluster de la Industria Alimentaria. | Integrado por representantes del sector público y privado. | El Consejo está integrado por las siguientes personas: Sector Público: Sector Privado: | Participan en representación del sector público y del privado. |
Consejo Ambiental del Ministerio de Agricultura. | Integrado por el Sector Público. | Está integrado por: 1.- Subsecretario de Agricultura, don Alvaro Cruzat Ochagavía, quien lo presidirá. 2.- Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias: Gustavo Rojas Le-Bert. 3.- Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero: Anibal Ariztía Reyes. 4.- Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario: Ricardo Ariztía de Castro 5.- Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego: Felipe Martin. 6.- Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal: Eduardo Vial Ruiz-Tagle. 7.- Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria: Fernando Bas Mir. 8.- Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias: Pedro Bustos Valdivia. 9.- Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro: Francisco Contardo Morandé. 10.- Director Ejecutivo del Instituto Forestal: Hans Grove Werner. 11.- Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales: Juan Eugenio González A. | En representación del Sector Público. |
Comisión Asesora Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático en el Ministerio de Agricultura. | Integrada por representantes del Ministerio de Agricultura y de los Servicios del Agro. | Está compuesta por: 1.- Ministro de Agricultura, don Luis Mayo Bouchon, quien la presidirá. 2.- Subsecretario de Agricultura: Alvaro Cruzat Ochagavía. 3.- Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA): Gustavo Rojas Le-Bert. 4.- Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP): Ricardo Ariztía de Castro. 5.- Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): Anibal Ariztía Reyes. 6.- Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Riego (CNR): Felipe Martin. 7.- Director Ejecutivo Corporación Nacional Forestal (CONAF): Eduardo Vial Ruiz-Tagle. 8.- Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA): Pedro Bustos Valdivia. 9.- Director Nacional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA): Fernando Bas Mir. 10.- Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación de Comunicaciones del Agro (FUCOA): Francisco Contardo Morandé. 11.- Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN): Juan Eugenio González A. 12.- Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR): Hans Grove Werner. | En representación del Ministerio de Agricultura y de los Servicios del Agro. |
Consejo de Mejoramiento Genético del Ganado Vacuno y Ovino para Carne. | Integrado por representantes del Sector Público y del Sector Privado. | Está integrado por: 1.- Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP),don Ricardo Ariztía de Castro, quien lo presidirá. 2.- Un representante de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). 3.- Un representante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 4.- Un representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), designado por su Director Nacional. 5.- Un representante de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) designado por su Director Ejecutivo. 6.- Un representante de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). 7.- Un representante de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), designado por su Presidente. 8.- Un representante del Centro de Inseminación Artificial de la Universidad Austral, designado por el Rector de dicha casa de Estudios. 9.- Un representante de Fundación Chile, designado por su Presidente. 10.- Un Representante Escuela Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, designado por el Rector de ésta. 11.- Un representante de los medianos y grandes productores. 12.- Un representante de los industriales de la carne. 13.- Dos representantes de los pequeños productores de carne bovina. 14.- Un representante de pequeños productores de carne ovina. 15.- Un representante de las Asociaciones de Criaderos de Animales de Raza designados por ésta | En representación del Sector Público y del Sector Privado. |
Comité de Exportación de Alimentos | Integrado por el Sector Público y el Sector Privado. | Está integrado por: 1.- El Ministro de Agricultura, don Luis Mayol Bouchon, quien actuará como su presidente. 2.- Subsecretario de Agricultura, don Alvaro Cruzat Ochagavía, quien subrogará al Ministro en la Presidencia del Comité. 3.- Un Secretario Técnico designado de común acuerdo por los miembros del Comité. 4.- Asociación de Exportadores de Chile A.G. (ASOEX). 5.- Viñas de Chile. f.- Chilevid. 6.- Exporlac Chile A.G. 7.- Asociación Gremial del Plantas Faenadoras Frigoríficas de Chile (Faenacar). 8.- Asociación de Productores de Cerdo de Chile (Asprocer). 9.- Asociación de Productores Avícolas de chile (APA). 10.- Chilealimentos. 11.- Asociación de la Industria de Salmón de Chile (Salmon-Chile). 12.- Asociación de Productores de Aceite de oliva (ChileOliva). 13.- Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). | En representación del Sector Público y del Sector Privado. |
Mesa de Trabajo sobre temas de Modernización del Ministerio de Agricultura. | Integrantes del Sector Público del Agro. | Está integrada por: 1.- Subsecretario de Agricultura, don Alvaro Cruzat Ochagavía, quien la presidirá. 2.- Jefe de la División Administrativa de la Subsecretaría de Agricultura, don Marcelo Huenchuñir G. 3.- Directiva de la Confederación Nacional del Agro (CONFAGRO). | En representación de integrantes del Sector Público del Agro. |
Comisión Asesora del Ministro de Agricultura para la Industria Alimentaria Chilena. | Integrantes del Sector Público y del Sector Privado. | La Comisión será presidida por el Ministro de Agricultura y estará integrada por: 1.- Subsecretario de Agricultura: Alvaro Cruzat Ochagavía | En representación del Sector Público y del Sector Privado. |